¿Deseaste iniciarte en cómo hacer jabones artesanales tiempo antes, pero no diste con la situación idónea para aventurarte en este objetivo?
No importa si tu motivo era el de simplemente conocer gran parte de la información más novedosa en relación al jabón casero con el objeto que tuvieras, o incluso si únicamente tu curiosidad quería verse resarcida, lo relevante es que aquel sueño que tuviste es totalmente posible si eres paciente y sobre todo, prestas atención.
El universo del jabón alberga una gran cantidad de particularidades como por ejemplo, las derivadas de aquellos ingredientes que proporcionan numerosas mejoras en el propio organismo como sucede en el propio caso de un cierto número de hierbas totalmente naturales. Y es que, si te encuentras en la tesitura de iniciarte en este campo, no existe mejor manera de hacerlo que comprendiendo muchos de los beneficios que aportan aquellas hierbas a parte de la población.
Te aconsejo que no pierdas de vista las recetas que hallarás en apartados siguientes porque te invitarán a hacerte una acción de reflexión enteramente interior indescriptible.
Iniciación y beneficios
Aunque hubieras iniciado tu aprendizaje con poco atino, tampoco tienes de qué preocuparte al respecto, porque en este post hallarás soluciones contrastadas por mi misma y sobre todo, información enteramente práctica con la que sin duda podrás adquirir experiencia rápidamente. De hecho, aquí te proporciono unas recetas muy sencillas conforme a su ejecución para que puedas experimentar por ejemplo, debido a sus variados olores, las formas tan características de otros jabones artesanales, o cualesquiera de las ideas que se encontrasen en tu mente.
Por lo tanto, si tenías intención de por ejemplo, regalar alguna fragancia realizada por ti misma, probar los efectos altamente beneficios en concepto de salud de estos productos naturales o simplemente, comercializarlos debido a que se trata de una pasión innata en ti desde siempre, lo lograrás. Y es que, puedes creerlo o no, pero a través de la experiencia práctica que conseguirás por medio de las propuestas que encontrarás en este mismo post, comprenderás rápidamente la inexistencia de secretos conforme al jabón artesanal.
3 Recetas de jabones artesanales
Recibimos una incontable cantidad de consultas de lo más variables en alusión a la posibilidad correspondiente al uso ecológico del que hacen los jabones artesanales, por tratarse de algunos de los que mayor interés suscitan para el público. Y es que, lo que quizás una gran cantidad de nuestras lectoras pudieran creer como una opción altamente compleja, no cuenta con tantas dificultades como seguramente pensaron.
Desde hace muchísimo tiempo, los jabones se vienen utilizando para todo tipo de prácticas que van desde por ejemplo, en materia personal, la limpieza en diferentes ámbitos como el doméstico y así, con una casi incontable expresión de opciones, tantas como casi actividades pudieras hacer en lo cotidiano.
Tanto es así que los hay incluso que optan por la vía de las ventas como mecanismo con el cual lograr unos ingresos recurrentes a la vez que desarrollan esta bonita actividad como la propia de crear productos artesanales para estos fines. No es en absoluto de extrañar que su interés creciente lo siga siendo en la actualidad. De hecho, sus opciones se vienen incrementando e incluso los hay que pueden usarlos de manera decorativa para una gran variedad de eventos como podrían ser por ejemplo, las bodas, en las que algunas personas pueden incluso regalarlos a sus invitados en la ceremonia. Si te apetece conocer más sobre lo concerniente a la posibilidad de por ejemplo, regalarlos en eventos nupciales te invitaría echar un vistazo a este otro artículo de cómo hacer jabones decorativos, quizás hasta pueda resultarte válido futuriblemente.
Incluso pudiendo sentirte un tanto perdida, no tienes porque preocuparte, te voy a indicar las recetas mas fáciles conforme a su aplicación bajo la vertiente práctica. Así, si aún no eres una experta, pronto pasarás a serlo y conocerás todos los recovecos de esta fantástica actividad. Por ello, te doy la bienvenida a este conjunto de tres recetas y ahora, si te parece, empecemos!
Jabón artesanal de esencia de eucalipto
Ingredientes
Si más dilación, me encantaría presentarte algunos de los ingredientes que necesitarás para el buen desarrollo de este útil que verdaderamente es imprescindible hoy día. Es posible que no los tengas todos ellos en casa, en cuyo caso te recomendaría acudir a cualquier establecimiento especializado como podría ser por ejemplo, la herboristería más próxima a tu domicilio, en la que seguramente pudieras adquirirlos a un precio prácticamente simbólico.
- Una barra de jabón de glicerina.
- Cuchara untadora para aplicar en moldes.
- Un molde de silicona o cualquier material de idéntica funcionalidad.
- Unas gotas de esencia de eucalipto.
Elaboración
- En una olla al baño Maria derretiremos la glicerina y una vez que esté correctamente disuelta, lo dejamos enfriar un poco de tiempo, eso sí, no demasiado porque resultaría contraproducente para la buena marcha de la receta.
- Cuando estés segura que haya enfriado y puedas continuar usándolo, será el momento en el que le echaremos la esencia, que en este caso ha de ser de eucalipto, y la removeremos para que se introduzca bien en la mezcla que previamente habíamos iniciado en el apartado anteriormente comentado.
- Seguiremos removiendo hasta que la mezcla presente una adecuada cohesión entre sí, o lo que es lo mismo, veamos que es perfectamente homogénea. Este apartado es fundamental para conseguir un resultado excepcional, cerciórate que sea homogénea o podría no resultar de tu agrado al final.
- Cuando estemos seguras de su homogeneidad, simplemente tendremos que hacer uso de los moldes que tendremos preparados, en este caso, de un material como puede ser por ejemplo, la silicona. Yo os recomiendo que lo untéis antes con un poco de aceite para que sea mas fácil a la hora de sacarlo. De hecho, hay de diversas formas y tamaños, por lo que sencillamente lo dejamos enfriar una hora aproximadamente y ya estarán listos para poder utilizarlos.
Si lo que buscas es que aparte de ser aromático, también tenga alguna propiedad te recomiendo dos recetas también muy fáciles que podrías realizar en relativamente muy corto tiempo. De hecho, puedes hallarlas unas líneas más abajo.
Jabón artesanal de rosas
Antes de cualquier otra cosa, debes tener en cuenta que se trata de un ingrediente que es muy bueno tanto para niños o igualmente, para personas que tienen la piel sensible. Por lo tanto, te invitaría a hacer un óptimo uso de este jabon natural si por ejemplo, tienes hijos de edades tempranas o incluso personas con diversos problemas como pieles sensibles por mencionar alguno de sus amplios beneficios. Y es que, se trata de una de las propuestas más atractivas y sobre todo, que ocasionarían una mejoría en aquellas patologías relacionadas con la sensibilidad cutánea como las citadas.
Ingredientes
Para el desarrollo de este receta necesitaremos los ingredientes que figuran seguidamente y que también puedes comprar en buena parte de los comercios más habituales:
- 1 vaso de agua destilada.
- Otro vaso pero de pétalos de rosa. No obstante, no olvides que estos tienen que estar secos y no haber estado en contacto con ningún agente químico anteriormente.
- ½ pastilla de jabón de glicerina. Cerciórate que se encuentra en este estado, es decir, pastilla porque es de vital importancia.
- 1 cucharada sopera de aceite de ricino. Este punto es importantísimo porque se trata de una de las claves para la elaboración de la receta en la que te encuentras.
Preparación
A continuación te voy a exponer detalladamente el proceder de esta receta con los que lograrás un resultado sublime si te lo propones:
1) Pondremos el agua a calentar hasta que este a punto de hervir. Te aconsejaría que estuvieses muy atenta, porque no te interesa que el agua alcance temperaturas de ebullición, es decir, acuérdate del hasta que.
2) Lo quitaremos de la olla en la que tengamos calentando el agua, y le añadiremos los pétalos de rosas que teníamos en un apartado de nuestra cocina ya listos desde tiempo atrás.
3) Dejaremos que se enfrié durante una hora y posteriormente, lo colaremos.
4) Pondremos el jabón de glicerina rallado, acompañado del aceite y lo removemos para que se mezcle todo muy bien. Es esencial este paso, así que no temas removerlo perfectamente porque resulta fundamental.
5) Dejamos enfriar en moldes que hemos elegido anteriormente, y ya tenemos un estupendo jabón por poco dinero. Y es que, como comprobaste con los pasos anteriores se trata de una receta realmente amena y lo mejor de todo, económica que nunca está de más.
Después de haber leído la receta propuesta, supongo que coincidirás con mi opinión que verdaderamente es muy sencilla de realizar. De hecho, te animo a probarla y verás qué resultado.
Jabones naturales de hierbas
Si lo que necesitas es saber cómo hacerlos perfumados como podría ser por ejemplo, elaborado a partir de hierbas de romero, deberías conocer antes de ninguna otra cosa lo beneficioso que es para distintas dolencias. De hecho, entre otras cuestiones, a combatir la celulitis debido a que ayuda a activar la circulación presta atención a la receta que figura a continuación. Por ello, si bien tú misma o cualesquiera de las personas que tienes en tu entorno padeciesen circunstancias relacionadas con la circulación de la sangre, se trataría de una propuesta a valorar.
Jabón artesanal de romero
Ingredientes
Si estás interesada en esta otra opción, es decir, a partir de romero, necesitarás tener en tu haber los siguientes productos:
- 1 barra de jabón de glicerina.
- Aceite esencial de romero.
- Algunas ramas de romero.
Elaboración
1) Rallamos la glicerina y la ponemos en una olla para que se derrita al baño María a fuego lento. Ten cuidado porque un fuego excesivamente elevado es negativo para el desarrollo de esta receta, que sea suave.
2) No cesaremos en nuestro esfuerzo por seguir removiéndolo en sentido de las agujas del reloj.
3) Una vez que lo veamos que se ha derretido lo apartamos del fuego y le echamos unas gotas de aceite esencial.
4) Seguimos removiendo todo el conjunto que tengamos durante aproximadamente cinco minutos, y lo ponemos en los moldes que hayamos elegido con las ramas de romero.
5) Una vez que veamos que ya se ha endurecido lo quitaremos del molde y se encontrará perfectamente preparado para comenzar a usarlo cuando nosotras queramos.
Conclusiones
A través del presente artículo se te han expuesto distintas nociones interesantes en relación con la posibilidad de cómo hacer jabones artesanales, que espero te hayan ayudado a realizar algunas de las recetas que te comentaba en el mismo post.
Y es que, aunque podrías haber optado por otros tipos como es el caso del jabón casero de lavanda el propósito de buena parte de ellos guarda relación con el desempeño de tareas manuales y sobre todo, el uso de varias de sus características beneficiosas sobre por ejemplo, nuestro propio cuerpo.
Además de las mismas, es igualmente relevante el hecho de experimentar con una gran amalgama de olores, como en el propio ejemplo del de rosas que te comentaba más arriba, sin olvidar por supuesto, los beneficios del eucalipto. Por ello, como bien comprobaste es una práctica que verdaderamente te recomiendo con la que sin podrías experimentar alivios en distintas áreas.
Si finalmente te mostraste decidida a conocer los resultados de algunas de las recetas que podías practicar como consecuencia del contenido de este post, me encantaría que me comentases tus resultados.
Te toca a ti, ¿entre las recetas que te proponía cuál es la que mayor interés te suscitó?
He probado a hacer el jabón artesanal de romero que comentan en este artículo y me salió fabuloso. Les agradezco mucho que se dediquen su tiempo a compartir recetas tan útiles para que podamos fabricar nuestros jabones en casa. Me encanta su página, no solo tienen una gran cantidad de recetas sino que son muy sencillas de hacer.
Gracias por compartir estas recetas de gran utilidad para la familia.